El magnicidio de Tlaxcalantongo en la prensa madrileña
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.30.2014.16090Palabras clave:
Revolución Mexicana, elecciones, magnicidio, Carranza, Pablo González y «la Trinidad de Sonora», Obregón, De la Huerta, Calles, Mexican Revolution, elections, assassination,Resumen
Este trabajo desarrolla dos ideas fundamentales: las causas de la caída y muerte de Venustiano Carranza, como consecuencia de su intervención en las elecciones presidenciales de 1920; y la repercusión que este hecho tuvo en la prensa española, mediatizada por la procedencia de las agencias internacionales de información. Los periódicos españoles recogieron con bastante fidelidad los dramáticos sucesos que concluyeron con el magnicidio de Tlaxcalantongo en la madrugada del 21 de mayo de 1620, aunque sus artículos de opinión estén teñidos de una visión abiertamente anti-estadounidense.
This paper develops two fundamental ideas: the causes of the decline and death of Venustiano Carranza, as a result of their participation in the presidential elections of 1920; and the impact this had on the Spanish Press, influenced by the source of International News Agencies. Spanish newspapers picket up fairly closely the dramatic events which led to the assassination of Tlaxcalantongo on the morning of may 21, 1920, although his opinion pieces are dyed an openly anti-American vision.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).