Humour and Fear : a Study of the humoristic Resourcesin Wilde’s The Canterville Ghost
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10677Palabras clave:
Wilde, ghost, parody, society, terror, fantasma, parodia, sociedad,Resumen
This study examines in detail the alternance of humour and horror in the story The Canterville Ghost by Oscar Wilde, and the manner in which the author was always able to obtain the desired result, changing his approach to the theme. It studies the story contribution to the parody of the horror genre, mentioning the cliches which are commonly used in this type of fiction and of which Wilde makes continuous mockery. It also reviews his satire of the American society, which is in constant conflict with the values of the traditional English society. Finally, the article includes a detailed account of the humouristic resources used by the writer to entertain his readers.
El presente estudio analiza en detalle la alternancia de humor y horror en el relato de Oscar Wilde The Canterville Ghost, así como la manera en la que el autor conseguía siempre el efecto deseado, cambiando su forma de tratar el tema. Estudia su contribución a la parodia del género terrorífico, con mención de los elementos tópicos que se suelen emplear en este tipo de narraciones y de los que Wilde hace una burla recurrente. También revisa su sátira de la sociedad norteamericana, en conflicto constante con los valores de la tradicional sociedad inglesa. Por último, el artículo incluye una relación detallada de los recursos cómicos empleados por el escritor para conseguir entretener a sus lectores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).