Magín o la previsión y la novedad (1926) de Eugenio D’ors como inversión de amor y pedagogía

Autores/as

  • Fermín Ezpeleta Aguilar

DOI:

https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10607

Palabras clave:

D’Ors, Unamuno, narrativa, pedagogía, cuento filosófico, narrative, pedagogy, philosophical story,

Resumen

El relato filosófico Magín o la previsión y la novedad forma parte, junto con Oceanografía del tedio y El sueño es vida, de la trilogía narrativa Jardín botánico. Su autor, Eugenio d’Ors, que cultiva una novela intelectual vanguardista, cincela en este caso un tipo de relato inspirado en los modelos narrativos pedagógicos clásicos. La novelita, que objeta las tesis filosóficas del intuicionismo de Bergson, puede leerse como una contrapropuesta de Amor y pedagogía de Unamuno: defensa de la norma como contrapeso a los instintos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Ezpeleta Aguilar, F. (2009). Magín o la previsión y la novedad (1926) de Eugenio D’ors como inversión de amor y pedagogía. Epos : Revista De filología, (25), 77. https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10607

Número

Sección

Filología Hispánica