Violencia intrafamiliar en migrantes venezolanos
Una perspectiva internacional desde Colombia y Venezuela.
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.9.n.17.2022.35984Palabras clave:
violencia intrafamiliar, migración, derecho internacional, protección de derechosResumen
En el contexto latinoamericano Colombia y Venezuela hacen parte de los países que han reconocido la trascendencia de la familia a través de la creación de normas, y de autoridades e instituciones que dentro de sus funciones asumen la protección de la unidad familiar.
El presente artículo tiene como objetivo analizar los fenómenos de violencia intrafamiliar y migración desde la perspectiva de ambos países, y la protección que el Estado colombiano otorga a los migrantes venezolanos residentes en el territorio nacional, para lo cual se determinará la función de la familia como base de la sociedad, se realizará la comparación de la normatividad existente resaltando que Colombia es un país más garantista en materia de violencia intrafamiliar, se analizarán los instrumentos internacionales reguladores de la protección contra la conducta mencionada, se resaltará la importancia e impacto del fenómeno de la migración de los ciudadanos venezolanos e identificarán las organizaciones a las cuales pueden acudir cuando sean víctimas de violencia intrafamiliar en Colombia; a través de la implementación de un método de investigación de tipo mixto, documental y de análisis descriptivo, donde se consultarán fuentes de información secundarias, normas y doctrina de carácter nacional e internacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Valeria Fernanda Anelka Álvarez Parales, Lina Paola Hernández Hernández, Sharikc Paola Moncada Torres, Diana Marcela Suárez Rozo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).