La investigación científica en las instituciones de educación superior y la calidad de vida en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.10.n.18.2023.37476Resumen
En el Ecuador las instituciones de educación superior (IES), públicas y privadas son los aliados estratégicos para que el Estado pueda alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, condiciones esenciales para alcanzar el anhelado Sumak Kawsay (CORTEZ, 2011:1). Por otra parte, los Institutos Tecnológicos, las Universidades y Escuelas Politécnicas, tienen la finalidad de la formación académica y profesional con visión científica y humanista como modelo educativo que prioriza la investigación, la tecnología y la innovación con el fin de construir soluciones para los problemas y necesidades de los entornos y contextos sociales. El estudio tiene como objetivo realizar una investigación crítica que nos ofrezca unas reflexiones sobre el tipo de investigación que se viene desarrollando en la IES para determinar su impacto en la sociedad ecuatoriana. Los resultados nada halagüeños nos deben ayudar a detectar las necesidades de formación, protocolo educativo, calidad en la docencia e impacto de la calidad docente en la sociedad ecuatoriana para considerar el nivel en que se encuentra la educación superior con el fin de aportar soluciones al mejoramiento de la calidad de vida en el Ecuador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rafael Díaz Moya, Sr. D. Carlos Herrera, PhD.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).