RELATO CINEMATOGRÁFICO Y LÓGICA DISCURSIVA DEL CAPITAL
FILM NARRATION AND THE DISCURSIVE LOGIC OF CAPITALISM
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.40598Resumen
Las tipologías de relato propias del modelo Hollywood, pero asumidas globalmente, suelen distinguir entre las transgresiones individualizadas y el funcio-namiento sistémico de la sociedad en que aquellas se producen. Por eso, que el transgresor acabe pagando por sus actos deja siempre a salvo la lógica sistémica. Puede haber jueces corruptos, policías venales, políticos impresentables, pero casi nunca se cuestiona la idea del sistema judicial, policial o político. Este trabajo busca analizar ejemplos que apuntan a la dimensión sistémica o estructural en términos de contenido manifiesto o de configuración discursiva, lo cual implica, en este último caso, que la temática puede ser aparentemente ajena a la puesta en escena de formas de negocio. En una primera parte abordamos el ejemplo de películas de mafiosos; en la segunda, el de otros tipos de relato que, aún resultando menos explícitos, apuntan, subvirtiéndolas, a características estructurales o intrínsecas de tipologías narrativas que apuntalarían dicha lógica, más allá del contenido manifiesto. En tal sentido, dejan entrever la capacidad del relato cinematográfico para desnaturalizar y desestabilizar precisamente aquellas estructuras discursivas que contribuirían a legitimar cierta lógica económica, sin aparentemente retratarla o versar sobre ella ni practicar la crítica al uso.
Palabras clave: Cine. Relato. Capital.
Abstract: The typologies of the Hollywood model of storytelling, globally assumed otherwise, usually distinguish between individualized transgressions and the systemic functioning of the society in which those occur. Therefore, the fact that the transgressor ends up paying for his actions always leaves the systemic logic untouched. There may be corrupt judges, venal police officers, unpresentable politicians, but the idea of the judicial, police or political system is almost never questioned. This paper seeks to analyze examples that point to the systemic or structural dimension in terms of content or discursive structure which implies, in this latter case, that the subject matter may appearapparently unrelated to the forms of business. In the first part we deal with the example of mobster films; in the second, with other types of stories that, although less explicit, point, subverting them, to structural or intrinsic characteristics of the narrative typologies that would underpin such logic, beyond the overt content. In this sense, they reveal the capacity of the cinematographic narrative to denaturalize and destabilize precisely those discursive structures that would contribute to legitimize a certain economic logic without apparently portraying it or dealing with it, or even appearing to be critical of it.
Keywords: Cinema. Narration. Capital.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pilar Carrera, Jenaro Talens

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.