Experiencia del pasado e imágenes poéticas. Edmund Husserl y Paul Celan (Una lectura fenomenológica de Sprachgitter).
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.8.2011.615Keywords:
memoria, conciencia de imagen, imágenes poéticas, consideración estética, alteridad,Abstract
El estudio de la fenomenología husserliana del recuerdo bien puede aportar elementos para la comprensión de la poetología de Paul Celan. Con tal propósito subrayamos la facticidad del proceso de rememoración y de constitución del pasado distante: durante tal proceso la intuición se mezcla inevitablemente con imágenes. A su vez, la poetología de Paul Celan puede contribuir a esclarecer la alteridad que antecede la consideración propiamente estética, a saber el conflicto entre objeto-imagen (Bildobjekt) y tema de la imagen (Bildsujet), el cual se resiste a cualquier reproducción adecuada. Mediante sus poemas, Celan no dejará de recordar esta alteridad que precede cualquier goce estético. Desde esa perspectiva emprendemos una lectura del ciclo de poemas Sprachgitter.Downloads
Downloads
How to Cite
Ferrer, G. (2011). Experiencia del pasado e imágenes poéticas. Edmund Husserl y Paul Celan (Una lectura fenomenológica de Sprachgitter). Investigaciones Fenomenológicas, (8), 169–204. https://doi.org/10.5944/rif.8.2011.615
Issue
Section
Artículos
License
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.