Empatía y ser-para-otro. Husserl y Sartre ante el problema de la intersubjetividad.
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.9.2012.742Palabras clave:
intersubjetividad, empatía, ser-para-los-otros, solipsismo, comunicación,Resumen
En este documento, debato ampliamente sobre la fenomenología de la intersubjetividad presentada por Husserl y por Sartre, centrándome en los conceptos de empatía y ser-para-otros. Contrariamente a la opinión más común, rechazo la objeción de solipsista dirigida a Husserl y sostengo que es la descripción de Sartre la que da lugar a esa objeción, en la medida en que él describe la conciencia de otro sujeto como una forma de autoconocimiento como un "objeto" (para "otros"). Termino señalando algunas directrices para convertir el análisis de Husserl de la aprehensión de otros sujetos en una fenomenología de la comunicación del más alto nivel.Descargas
Descargas
Cómo citar
Alves, P. S. (2012). Empatía y ser-para-otro. Husserl y Sartre ante el problema de la intersubjetividad. Investigaciones Fenomenológicas, (9), 11–38. https://doi.org/10.5944/rif.9.2012.742
Número
Sección
Artículos
Licencia
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.