La fenomenología de la poética trágica en Aristóteles
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.21.2024.41984Palabras clave:
tragedia, fenomenología, pensamiento, sensibilidad, mimesis, acciónResumen
En este artículo se investiga sobre la tragedia griega como fenómeno poético y filosófico. Su universalidad formula la pregunta sobre múltiples niveles que se articulan metodológicamente gracias al logos trágico, al poder práctico de las acciones intencionales de sus personajes y de la catarsis que la identificación con sus personajes produce. La poesía trágica es un espacio para el encuentro y la comunicación. A través de esta investigación, las interacciones con la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty han cobrado una relación evidente con la poética: por su vínculo con el espíritu de una cultura universal, por su reciprocidad entre el personaje y la comunidad de personas, por su valor para crear ideas y su capacidad para transformar y abrir los horizontes hacia el mundo espiritual y humano tal y como Husserl plantea en su obra «Invitación a la fenomenología».
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-12-29 (3)
- 2024-12-29 (2)
- 2024-12-29 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Investigaciones Fenomenológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.