Fenomenicidad y donación. De la convergencia entre ambas a la trascendencia en lo dado
DOI:
https://doi.org/10.5944/rif.21.2024.41612Palabras clave:
fenómeno, donación, manifestación, rostro ajeno, hermenéuticaResumen
Estudiamos los hitos principales por los que ha pasado la voz fenómeno desde que la fenomenología husserliana lo tematizara. Husserl pone como condición al fenómeno la mención identificadora antecedente. Pero se plantea la posibilidad de que la donación intuitiva sobrepase la mención: es el caso de los fenómenos saturados, reivindicados por J-L Marion. Una nueva brecha se abre al fenómeno cuando se trata del rostro ajeno, en que el fenómeno se convierte en manifestación nunca concluida: su disimetría y paradoja reside en que soy fenómeno para él en la medida en que él lo es para mí, manifestativos ambos de un alguien que los trasciende. Los nuevos interlocutores son Levinas y Ricoeur. Concluimos en la diversificación del fenómeno y en la consiguiente exigencia de una hermenéutica previa para delimitar su alcance.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-12-29 (3)
- 2024-12-29 (2)
- 2024-12-29 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Investigaciones Fenomenológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.