El camino hacia una antropología trascendental

Autores/as

  • Javier San Martín UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/rif.6.2015.29846

Palabras clave:

Iribarne, Julia V., intersubjetividad, ética fenomenológica, antropología filosófica, intersubjectivity, phenomenological ethics, philosophical anthropology

Resumen

La obra de Julia V. Iribarne se basa, entre otros, en tres conceptos centrales, intersubjetividad trascendental, ética trascendental y antropología trascendental. En este texto de homenaje a su persona y a su trayectoria intelectual, dado que nuestra autora se basa fundamentalmente en los inéditos de Husserl, aclararé, en primer lugar la posición del legado póstumo [Nachlass] husserliano en la obra de este. A continuación dedicaré un apartado a exponer el desarrollo de cada uno de esos conceptos a lo largo de su trayectoria, desde la intersubjetividad (apartado 2), pasando por la ética (apartado 3), hasta antropología trascendental (apartado 4).

Julia V. Iribarne’s lifework rests, among others, on three central concepts, transcendental intersubjectivity, transcendental ethics and transcendental anthropology. In this text in tribute to her person and intellectual trajectory, and because Julia V. Iribarne’s writings are founded basically on Husserl’s Nachlass, I shall first clarify my conception about the relation of this Nachlass to his work. Next I will dedicate a section to explain the development of each of the concepts throughout her career, from intersubjectivity, (paragraph 2), to ethics (paragraph 3) and to transcendental anthropology (paragraph 4).

Descargas

Descargas

Publicado

2021-02-22

Cómo citar

San Martín, J. (2021). El camino hacia una antropología trascendental. Investigaciones Fenomenológicas, (6), 289–311. https://doi.org/10.5944/rif.6.2015.29846

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>