Análisis de validez de constructo y confiabilidad de dos instrumentos para evaluar las actividades de orientación profesiográfica
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.2.2021.31278Resumen
Se realizó un análisis de la validez de constructo y confiabilidad de un cuestionario para evaluar una jornada profesiográfica y una rúbrica para evaluar la exposición de las carreras. El análisis de validez de constructo se efectuó mediante un análisis factorial exploratorio y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. Para el cuestionario, el análisis mostró que solo el 53% de sus ítems presentaron cargas factoriales significativas (CF>0.65), los cuales estuvieron representados en tres dimensiones (Grado de satisfacción con las características de la carrera, Grado de satisfacción con la facultad y Recomendación de la FIME3 y de la carrera) de las cinco que se propusieron de manera inicial. Para la rúbrica, los resultados se correspondieron con lo propuesto teóricamente. La confiabilidad de ambos instrumentos fue adecuada (Alfa de Cronbach de 0.907 y 0.908). Se puede concluir que el análisis efectuado favoreció la depuración de los instrumentos; sin embargo, la limitación del presente estudio fue el tamaño de muestra por lo que los resultados no pueden ser considerados concluyentes. Se aportan implicaciones del estudio para la orientación profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.