El caso Alicia. El ensueño despierto dirigido desde una perspectiva centrada en la persona.

Autores/as

  • Manuel F. Artiles Centro de Estudios de Orientación Rogeriana (C.E.P.O.R.) Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v9i34/35.751

Palabras clave:

ensueño dirigido, imaginario, empatía, significado vivido

Resumen

El autor, de orientación rogeriana, presenta en este trabajo una sesión completa de psicoterapia según la modalidad creada por el francés Robert Desoille, denominada «Rêve Eveillé Dirigé» (Ensueño Despierto Dirigido). El ensueño despierto dirigido presenta una analogía con los acontecimientos realmente vividos, sintetizados en un escenario imaginario que nos ayuda a comprender el fondo afectivo que determina el comportamiento neurótico del paciente. Constituye igualmente un ejemplo valioso de la importancia crucial que juega la experiencia emocional correctiva en los significados del paciente. La comprensión empática del terapeuta, junto a la localización constante en el paciente y la actitud no-directiva, juegan igualmente un papel central.

Descargas

Descargas

Publicado

1998-07-01

Cómo citar

Artiles, M. F. (1998). El caso Alicia. El ensueño despierto dirigido desde una perspectiva centrada en la persona. Revista De Psicoterapia, 9(34/35), 151–160. https://doi.org/10.33898/rdp.v9i34/35.751

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.