La Co-Construcción de Canciones como Testimonio de Historias de Cambio Psicoterapéutico

Canciones y psicoterapia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v32i118.423

Palabras clave:

Psicoterapia, canciones, co-construcción, epistemología, testimonio.

Resumen

Este artículo se propone fundamentar de forma teórico-práctica el uso y construcción de canciones en la fase de cierre de procesos psicoterapéuticos. Se sostiene que una canción co-construida puede ser una forma de testimonio de las historias de cambio terapéutico que narra un consultante al finalizar un proceso psicoterapéutico exitoso. De tal manera, se realiza, en primer lugar, un análisis de los supuestos epistemológicos que fundamentan la propuesta, así como una revisión de antecedentes sobre el uso de la música en psicoterapia y sus beneficios. Posteriormente, se presentan tres experiencias psicoterapéuticas en las que se aplica la propuesta, realizando un análisis de contenido del relato de los consultantes en torno a su experiencia con las canciones. El análisis sugiere que las canciones se asocian a emociones positivas, tienen una función asignada por los consultantes y diferentes posibilidades de audiencia. Se concluye reflexionando sobre la innovación, el uso del poder y la importancia de la epistemología en psicoterapia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Cifuentes-Muñoz, Universidad Autónoma de Chile

Psicólogo, Licenciado en psicología mención Psicología de la Salud Universidad Católica del Maule, Chile. Magíster en Psicología Clínica mención Psicoterapia Constructivista y Construccionista Universidad de Valparaíso, Chile. Doctorando en Ciencias Humanas Universidad de Talca, Chile

Citas

Anderson, H. (1997). Conversaciones, lenguaje y posibilidades. Un enfoque postmoderno de la terapia. Amorrortu.

Austin, D. (2008). The theory and practice of vocal psychotherapy: Songs of the self. Jessica Kingsley Publishers.

Carlson, T. (1997). Using art in narrative therapy: Enhancing therapeutic possibilities [Usando arte en terapia narrative: Mejorando las posibilidades terapéuticas]. The American Journal of Family Therapy, 25(3), 271-283. https://doi.org/10.1080/01926189708251072

Cifuentes-Muñoz, A. A. y Rojas-Jara, C. A. (2018). La fotografía como medio narration para la co-construcción de identidades alternativas en context de abuso de Drogas. Revista lationamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 16(1), 89-100.

Craige, H. (2006). Termination, terminable and interminable: Commentary on paper by Jody Messler Davies [Terminación, terminable e interminable: Comentario en papel por Jody Messler Davies]. Psychoanalytic Dialogues, 16(5), 585-590. https://doi.org/10.2513/s10481885pd1605_9

Denborough, D. (2002). Community song writing and narrative practice [Escritura de canciones comunitarias y práctica narrativa]. Clinical Psychology, 17, 17-24.

Denborough, D. (2008). Songs as sustenance: Reinvigorating folk culture as a response to trauma [Canciones como sustento: Revitalizar la cultura popular como una respuesta al trauma]. En D. Denborough (Ed.), Collective narrative practice: Responding to individuals, groups, and communities who have experienced trauma (pp. 161–175). Dulwich Centre Publications.

Duvall, J. y Bres, L. (2011). Innovations in narrative therapy: Connecting practice, training, and research [Innovaciones en terapia narrative: Conectando práctica, entrenamiento e investigación]. Norton.

Goolishian, H. y Anderson, H. (2005). Narrativa y self: algunos dilemas posmodernos de la psicoterapia. En F. Schnitman (Ed.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp. 293-311). Paidós

Heat, T. y Arrollo, P. (2014). ‘I gracefully grab a pen and embrace it’: Hip-hop lyrics as a means for re-authoring and therapeutic change [‘Agarro un bolígrafo con gracia y lo abrazo’: Canciones de hip-hop como medio de reautoría y cambio terapéutico]. The international journal of narrative therapy and community work, 3, 31-38.

Hegarty, T. (2009). Songs as Re-tellings [Canciones como relatos]. The International Journal of Narrative Therapy and Community Work, 3, 44–54.

Jauset, J. (2011). Música y neurociencia: la musicoterapia. Sus fundamentos, efectos y aplicaciones terapéuticas (3ª ed.). UOC

León-León, J., Sarmiento, L., Porras, J. y Rueda, J. (2011). Implementación de ova (Objetos Virtuales de Aprendizaje) como estrategia metodológica para la enseñanza de la lengua inglesa. Rastros Rostros, 13(25), 27-35.

Maturana, H. (1997). La objetividad. Un argumento para obligar. Dolmen.

Otero, E. y Gibert, J. (2016). Diccionario de epistemología. RIL.

Pérez, M. (2010). La musicoterapia. Innovación y experiencias educativas, 33, 1-11. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_33/MARIA_PEREZ_2.pdf

Real Academia Española (2020a). Testimonio. En Diccionario de la lengua española (23 ed.). https://dle.rae.es/testimonio

Real Academia Española (2020b). Lenguaje. En Diccionario de la lengua española (23 ed.). https://dle.rae.es/lenguaje

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.

Sluzki, C. (1995). Transformaciones: una propuesta para cambios narrativos en psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 6(22-23), 53-70. https://tienda.revistadepsicoterapia.com/catalog/product/view/id/584/s/transformaciones-una-propuesta-para-cambios-narrativos-en-psicoterapia/category/3/

Sluzki, C. (1996). La red social. Frontera de la práctica sistémica. Gedisa.

Sluzki, C. (2006). Victimización, recuperación y las historias con mejor forma. Sistemas Familiares, 22(1), 1–19.

Ulrich, M. (1987). Atlas de la música, 1. Alianza Atlas.

Vélez, P. y Restrepo, D. (2008). El proceso de terminación en psicoterapia de tiempo limitado: aspectos clínicos y técnicos. Revista CES psicología, 1(2), 58-68.

Villamizar, M. (2007). La musicoterapia como tratamiento para la conservación de la memoria, el esquema corporal y las nociones espacio- temporales en pacientes con demencia tipo Alzheimer [Tesis maestría en musicoterapia, Universidad Nacional de Colombia].

Wever, C. (2009). Musical re-tellings: Songs, singing, and resonance in narrative practice [Recuentos musicales: canciones, canto y resonancia en la práctica narrativa]. The International Journal of Narrative Therapy and Community Work, 3, 28–42.

White, M. (2016). Mapas de la práctica narrativa. PRANAS Chile.

White, M. y Epston, D. (1993). Medios Narrativos para fines terapéuticos. Paidos.

Zlachevsky, A. (2003). Psicoterapia sistémica centrada en narrativas: una aproximación. Revista Universitaria Límite, 10, 47–64.

Zlachevsky, A. (2008). Psicoterapia sistémica cibernética: una forma de entenderla. En A. Kauilino y A. Stecher (Eds.), Cartografía de la psicología contemporánea. Pluralismo y modernidad (pp. 231-297). LOM.

Zlachevsky, A. (2015). Relatos Clínicos, filosofía y terapia narrativa. Mayor.

Publicado

2021-03-01

Cómo citar

Cifuentes-Muñoz, A. (2021). La Co-Construcción de Canciones como Testimonio de Historias de Cambio Psicoterapéutico: Canciones y psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 32(118), 197–215. https://doi.org/10.33898/rdp.v32i118.423

Número

Sección

Artículos de temática libre