Dinámica de los conceptos reguladores : factores cognitivos y no cognitivosen el contexto de la toma de decisiones sobre riesgos tecnológicos
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.27.2011.5280Palabras clave:
regulación de la ciencia y la tecnología, ciencia reguladora, metodología científica no estándar, incertidumbre científica, principio de precaución, regulation of science and technology, regulatory science, non-standard scientific methodology, scientific uncertainty, precautionary principle,Resumen
La regulación de ciencia y tecnología recurre a conceptos reguladores, como incertidumbre o precaución, para poder operacionalizar toma de decisiones. En la práctica reguladora, estos conceptos tienen múltiples interpretaciones y funciones dinámicas (generalmente diferentes de los que se les asigna en la legislación). Este trabajo presenta un análisis de algunos de los conceptos reguladores más relevantes, analizando la tensión entre su significado adscrito y su función observable. Muestra como la diversidad de significados de estos conceptos inhibe la clausura de los debates acerca de la regulación, provocando su traslado de unos a otros ámbitos.
The regulation of science and technology applies regulatory concepts, such as uncertainty or precaution, in order to operationalize decision making. In regulatory practice, these concepts show a variety of interpretations and dynamic functions, which in many cases are different from the ones assigned to them by legislation. This paper presents an analysis of the most relevant key regulatory concepts, from the point of view of this tension between their attributed meanings and their observable functions. The diversity of meanings of these key regulatory concepts leads to the transformation of debates about technology, turning them into debates about regulation, while at the same time inhibiting their closure.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.