JACQUES DERRIDA: ARCHIVO Y DES-ARCHIVACIÓN. UNA "INTENCIÓN" POLÍTICA
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.51.2023.28042Palabras clave:
DeconstrucciónResumen
Resumen.
Este artículo profundiza en la categoría filosófica de “archivo”[1], proponiéndola como un vector relevante en el análisis filosófico y político contemporáneo. Esto, fundamentalmente, a partir del trabajo de Jacques Derrida y al tratamiento que adquiere esta cuestión en el psicoanálisis, asumiendo que es desde las lecturas de Freud que Derrida le atribuye al archivo injerencia en el ámbito filosófico y político.
[1] Ponemos comillas por única vez para establecer una diferencia respecto del significado que viene del uso del vocablo archivo en el lenguaje ordinario. En adelante se asume un significado técnico que se explicará en el cuerpo del artículo.
Descargas
Citas
Bibliografía
BEARDSWORTH, R. (1996). Derrida and the Political (Thinking the Political). Routledge: New York.
BREUER, J. Y FREUD, S. (1978). “Estudios sobre la histeria”. En: Obras Completas vol. II. Amorrortu: Bs. Aires.
DERRIDA, J. (2014). Trace et archive, image et art. INA: Paris.
– « Titre à préciser ». (2003). En: Parages. Galilée: Paris.
– « Le ruban de machine. Limited Ink II ». (2001a). En: Papier Machine. Galilée: Paris.
– « Une certaine possibilité impossible de dire l´événement ». (2001b). En: Dire l'événement, est-ce possible ? l’Harmattan: Budapest.
– Le monolinguisme de l’autre. (1996). Galilée: Paris.
– Mal d’archive. (1995). Une impression freudienne. Galilée: Paris.
– Circonfession. (1991a). Seuil: Paris.
– « Pour l’amour de Lacan ». (1991b). En: Lacan avec les philosophes. éd. Albin-Michel: Paris.
– La différance. (1968). Seuil: Paris.
– « Freud et la scène de l´écriture ». (1967). En: L´écriture et la differénce. Seuil: Paris.
– “Spéculer-sur « Freud »”. (1980). En: La carte postale. De Socrate à Freud et au-delà. Flammarion: Paris.
– L’Archéologie du frivole (Introduction à L'Essai sur l'origine des connaissances humaines, de Condillac). (1973). Galilée: Paris.
FOUCAULT, M. (1969). L’archéologie du savoir. Gallimard: Paris.
FREUD, S. (1981). “El mecanismo psíquico de la desmemoria”. En: Obras completas vol. III, Amorrortu: Bs. Aires.
MAJOR, R. (2001). Lacan avec Derrida, analyse désistentielle. Champs Flammarion: Paris.
MACHEREY, P. (2007). « Entre grammatologie et psychanalyse : la problématique freudienne de l’archive selon Derrida », La philosophie au sens large. Groupe d’études animé par Pierre Macherey, Université de Lille, Novembre 2007. https://philolarge.hypotheses.org/files/2017/09/14-11-2007.pdf
PENCHASZADEH, A. Y BIZET, E. (comps.). (2013). Derrida Político. Ediciones Colihue: Bs. Aires.
RAMOND, CH. (2007). « Derrida politique : La déconstruction de la souveraineté (puissance et droit) ». En: Cités n°30: Paris.
RICŒUR, P. (2000). La mémoire, l´histoire, l´oubli. Seuil: Paris.
ROUDINESCO, E. (2017). “La democracia es la deconstrucción”. En: Jacques Derrida: envíos pendientes. Im-posibilidades de la democracia, (Carlos Contreras Guala; Javier Agüero Águila, eds.). Cenaltes: Viña del mar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 ENDOXA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.