Derrida y la tragedia de la representación.
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.40.2017.15373Palabras clave:
Deconstrucción, Teatro, PsicoanálisisResumen
El presente trabajo realiza una lectura de “Le sacrifice”, trascripción de una intervención realizada por Jacques Derrida el 20 de octubre de 1991 en el Teatro Nacional de Lille, en el curso de un encuentro titulado: L’irreprésentable, le secret, la nuit, le forclos. En este texto Derrida nos propone una reflexión sobre el teatro de Daniel Mesguich (Argel, 1952). Nuestro texto se inscribe en los pliegues de esta lectura de Derrida, en su reflexión sobre la tragedia, el sacrificio y el tiempo del teatro, realizando así una nueva lectura que incluirá en su camino a Sófocles, Platón, Freud, María Zambrano…
Descargas
Citas
DERRIDA, J. (1993). “Le sacrifice”. La Méthaphore, No. l, Printemps, pp. 51-65.
— (1974) Glas. Paris: Galilée. Trad. española coordinada por Cristina de Peretti y Luis Ferrero (2015) Madrid: La Oficina Ediciones.
— (1987). “Le retrait de la méthaphore”. Psyché. Inventions de l’autre. Paris: Galilée, pp.63-94.
— (1987). “Envoi”. Psyché. Inventions de l’autre. Paris: Galilée, pp. 109-144.
— (1989). “El teatro de la crueldad y la clausura de la representación”. La escritura y la diferencia, Barcelona: Editorial Anthropos, pp. 318-343.
— (1994). “Tímpano“. Márgenes de la Filosofía. Madrid: Cátedra, pp.15-36.
— (1990). Mémoires d’aveugle. L’autoportrait et autres ruines. Louvre, Réunion des Musées Nationaux.
— (1999). Donner la mort. Paris : Galilée.
— (2013). Penser à ne pas voir - Ecrits sur les arts du visible (1970-2004). Paris : Editions de la Différence.
FREUD, S. (1993). Los textos fundamentales del psicoanálisis. Barcelona: Altaya.
MESGUICH, D. (1991). L’éternel éphémère, Paris: Le Seuil.
PLATÓN (1999). La República o el Estado. Madrid: Espasa-Calpe.
SOFOCLES (2005). Áyax. Las Traquinias. Antígona. Edipo Rey. Madrid: Alianza Editorial.
ZAMBRANO, M. (1989). La tumba de Antígona. Madrid: Mondadori.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.