Contra la arrogancia de Critias: ¿Parménides detrás del Cármides?
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.39.2017.16136Palabras clave:
moderación, conocimiento, ignorancia, arrogancia, educación, Parménides.Resumen
Resumen: En este trabajo me propongo mostrar que toda la argumentación del diálogo que Sócrates desarrolla tiene por objetivo refutar la definición de moderación de Critias como ‘ciencia de todas las ciencias y de sí misma’ a fin de minar su arrogancia para que comprenda que no puede enseñar lo que es la moderación a su discípulo Cármides, porque carece de ella. Así, como resultado del proceso, se pone de manifiesto que la moderación no consiste en otra cosa que en la consciencia de los propios límites. Al final del diálogo, los interlocutores de Sócrates acaban en aporía pero de algún modo son redimidos en cuanto alcanzan, siquiera intencionalmente, esta consciencia de sí mismos.
Descargas
Citas
AUBENQUE, P. (2004) « Sócrates y la aporía ontológica » Azafea, Rev. Filos., 6, pp. 17-28.
GONZÁLEZ, F.J. (1995) «Self-Knowledge, Practical Knowledge, and Insight: Plato’s Dialectic and the Dialogue Form» in Francisco J. Gonzalez (ed.) The Third Way: New Directions in Platonic Studies. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers Inc., pp. 155-187.
HALPER, E. (2000) «Is Knowledge of Knowledge Possible? Charmides 167a -169 d» in T. Robinson - L. Brisson, (eds.) Plato, Euthydemus, Lysis Charmides, Proceedings of the V Symposium Platonicum Selected Papers, International Plato Studies, Vol. 13., Sankt Augustin, Academia Verlag, Germany, pp. 309-316.
IRWIN, T. (1977) Plato’s Moral Theory, Oxford.
(1995) Plato’s Ethics, Oxford.
KAHN, C., (1998) Plato and the Socratic Dialogue, The Philosophical Use of a Literary Form, CUP 1998.
NOTOMI, N., (2000) «Critias and the Origin of Plato’s Political Philosophy» in T. Robinson - L. Brisson, (eds.) Plato, Euthydemus, Lysis Charmides, Proceedings of the V Symposium Platonicum Selected Papers, International Plato Studies, Vol. 13., Sankt Augustin, Academia Verlag, Germany, pp. 237-250.
SCHMID, W.Th. (1998) Plato’s Charmides and the Socratic Ideal of Rationality, SUNY.
STALLEY, R.F. (2000) «Sophrosyne in the Charmides» in T. Robinson - L. Brisson, (eds.) Plato, Euthydemus, Lysis Charmides, Proceedings of the V Symposium Platonicum Selected Papers, International Plato Studies, Vol. 13., Sankt Augustin, Academia Verlag, Germany, pp. 265-277.
TARRANT, H. (2000) «Naming Socratic Interrogation in the Charmides» in T. Robinson - L. Brisson, (eds.) Plato, Euthydemus, Lysis Charmides, Proceedings of the V Symposium Platonicum Selected Papers, International Plato Studies, Vol. 13., Sankt Augustin, Academia Verlag, Germany, pp. 251-258.
TSOUNA, V. (1997) «Socrates’ Attack on Intellectualism in the Charmides» in M. McPherran (ed.) New Essays in Socratic Studies: Wisdom, Ignorance and Virtue, Apeiron XXX 4, Dec. pp. 63-78.
TUCKEY, T.G. (1951), Plato’s Charmides, CUP.
TUOZZO, Th. (2014), Plato’s Charmides, Positive Elenchus in a ‘Socratic’ Dialogue, CUP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.