LA EXACTITUD MATEMÁTICA EN EL PLATÓN DE GADAMER
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.55.2025.33388Palabras clave:
ética, hermenéutica, pensamiento matemático, platonismoResumen
Hans-Georg Gadamer reconsideró la escisión entre el saber práctico y teórico desde la dialéctica platónica, demostrando el papel del saber práctico en el desarrollo del conocimiento teórico. Sin embargo, dicha lectura ha sido recibida como una crítica a la pretensión teórica de conocer el mundo con exactitud. Este artículo tiene como objetivo negar tal visión, señalando que las intenciones de Gadamer permiten reconciliar nuestra racionalidad práctica con tales pretensiones de exactitud. Dicha voluntad de reconciliación es presentada desde la integración de las matemáticas en su interpretación de Platón. Desde la recepción de la obra de Jacob Klein, se muestra la evolución de los estudios platónicos de Gadamer. Con ello, se observa la reconciliación propuesta por Gadamer entre las matemáticas, la retórica y el saber práctico. Finalmente se determina la posición del conocimiento exacto en el Platón de Gadamer y las posibilidades que ello brinda a la hermenéutica.
Descargas
Citas
ARISTÓTELES (1985). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Madrid: Gredos.
— (1994). Metafísica. Madrid: Gredos.
BORMANN, C. (1971). «Die Zweideutigkeit der hermeneutischen Erfahrung». En: APEL, K.-O., BORMANN, C., BUBNER, R., GADAMER, H.-G., GIEGEL, H. J., HABERMAS, J. Hermeneutik und Ideologiekritik (pp. 83-119). Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag.
FISHER, W. P. (2003). «Mathematics, measurement, metaphor and metaphysics I. Implications for method in postmodern science». Theory and psychology, Vol. 13, 6, pp. 753-790.
— (2004). «Meaning and method in social sciences». Human studies, 27, pp. 429-454.
GADAMER, H.-G. (1985). Gesammelte Werke 5. Griechische Philosophie I. Tübingen: Mohr Siebeck.
— (1985). Gesammelte Werke 6. Griechische Philosophie II. Tübingen: Mohr Siebeck.
— (1987). Gesammelte Werke 3. Neure Philosophie I. Hegel, Husserl, Heidegger. Tübingen: Mohr Siebeck.
— (1991). Gesammelte Werke 7. Griechische Philosophie III. Plato im Dialog. Tübingen: Mohr Siebeck.
— (2010). El último dios. La lección del siglo XX. Un diálogo con Riccardo Dottori. Barcelona: Anthropos.
HOPKINS, B. C. (2009). «Jacob Klein on the myth of learning». The St. John’s Review, Vol. 51, 1, pp. 5-39.
KLEIN, J. (1968). Greek Mathematical Thought and the Origin of Algebra. Cambridge and London: The M.I.T. Press.
PLATÓN (1974). Obras Completas. Madrid: Aguilar.
RICOEUR, P. Hermeneutics and the human sciences. Essays on language, action and interpretation. Cambridge: Cambridge University Press.
ZUCKERT, K. H. (2002). «Hermeneutics in practice: Gadamer on Ancient Philosophy». En: R. J. Dostal (ed.), The Cambridge Companion to Gadamer (pp. 201-224). Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernando Sabanés del Barco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.