Sombras de la shöne Seele hegeliana en el Epipsychidion
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.45.2020.23062Palabras clave:
Idealismo alemán, Filosofía modernaResumen
El Espíritu es enteramente individual y activo, no una abstracción de la naturaleza humana, y absolutamente vivo, una conciencia cuya existencia consiste en tenerse a sí misma por objeto -pontifica Hegel-, que se hace una determinada representación esencial de sí, en gemación como alma, latente inmaterialidad de la materia, vida psíquica difusiva en progreso desde el estado de conciencia oscura que transluce la sensación al imperio unilateral de exacerbados sentimientos de sí, estigmas de desorden en el despliegue del Espíritu, inadaptado a un mundo sistemáticamente organizado y capaz de desprenderse de todo contenido finito. La profética visión del arte como modalidad sensible de expresión de lo no-espiritual al ser asumido imaginariamente por el Espíritu absoluto subyace en el Epipsychidion de Shelley
Descargas
Citas
BAUM, Manfred (1976). "Zur Vorgeschichte des Hegelschen Unendlichkeitsbegriffs". Hegel-Studien Vol. 11, pp. 89-124.
DOD, Elmar (1985). Die Vernünftigkeit der Imagination in Aufklärung und Romantik. Eine komparatistische Studie zu Schillers und Shelleys ästhetischen Theorien in ihrem europäischen Kontext, Tübingen: Max Niemeyer.
HALL, Jean (1992). "The Divine and Dispassionate Selves: Shelley’s Defence and Peacock’s The Four Ages". Keats-Shelley Journal: Keats, Shelley, Byron, Hunt, and Their Circles Vol. 41, pp. 139-163.
HALL, Spencer (1983). "Power and the Poet: Religious Mythmaking in Shelley's 'Hymn to Intellectual Beauty' ". Keats-Shelley Journal Vol. 32, pp. 123-149.
HAUSER, Arnold (1968). Historia social de la literatura y el arte II, Madrid: Ediciones Guadarrama.
HEGEL, Georg W. Friedrich (1952). "Phänomenologie des Geistes". Georg Wilhelm Friedrich Hegel Sämtliche Werke: neue kritische Ausgabe V, Hamburg: Felix Meiner.
HIRSCH, Emanuel (1973). "Die Beisetzung der Romantiker in Hegels Phänomenologie". Materialen zu Hegels «Phänomenologie des Geistes». Ed. Hans Friedrich Fulda - Dieter Henrich, Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag, pp. 245-275.
HÖLDERLIN, Friedrich (1962). Urteil und Sein. Friedrich Hölderlin: Sämtliche Werke IV, Stuttgart: Hölderlin-Archiv der Württembergischen Landesbibliothek.
KNAPP, John (1999). "The Spirit of Classical Hymn in Shelley's 'Hymn to Intellectual Beauty' ", Style Vol. 33, pp. 43-66.
KUCICH, Greg (1991). Keats, Shelley, and Romantic Spenserianism, Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.
MAHONEY, John L. (1990). "Teaching 'To a Sky-Lark' in Relation to Shelley's Defense". Approaches to Teaching Shelley's Poetry. Ed. Spencer Hall, New York: MLA, pp. 83-85.
O'NEILL, Michael (1987). "Shelley's Epipsychidion: The Before Unapprehended Relations of Things". Essays in Criticism Vol. 37, Núm. 2, pp. 135-157.
PÖGGELER, Otto (1956). Hegels Kritik der Romantik, Bonn: H. Bouvier und Co.
REIMAN, Donald H. y FRAISTAT, Neil (2002). "Hymn to Intellectual Beauty". Shelley's Prose and Poetry, New York: Norton and Co.
RÜPKE, Jörg (2007). Religion of Romans, Cambridge: Polity Press.
SHELLEY, Percy Bysshe (2008). Epipsychidion, Madrid: Visor.
SHELLEY, Percy Bysshe (1891). A Defense of Poetry. Ed. Albert S. Cook, Boston: Ginn & Co.
VERMA, Kamal V. (1995). The Vision of "Love's rare Universe". A Study of Shelley's Epipsychidion, Lanham: University Press of America.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.