Shivaísmo tántrico no dual
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.42.2018.21578Palabras clave:
Shivaísmo, Shiva, tantra, consciencia, liberaciónResumen
Partiendo de la distinción entre shivaísmo pre-tántrico y shivaísmo tántrico proponemos una introducción al shivaísmo no dualista de Cachemira, especialmente de las escuelas que componen el sistema Trika y de una de sus principales figuras, tanto místicas como intelectuales: Abhinavagupta (ss. X-XI d.n.e.). Conocido como el “darshana de la reconciliación”, la filosofía tántrica de Cachemira se caracteriza por conjugar liberación (moksha) y placer (bhoga), en una actitud vital y filosófica diferente, y en ocasiones incluso opuesta, al resto de darshanas propias del puritanismo brahmánico. Finalmente, describiremos las tres vías de liberación principales y la no-vía siguiendo el célebre tratado de Abhinavagupta, el Tantraloka.
Descargas
Citas
AUROBINDO, G. (2007). La vida divina. Libro I. Barcelona: Fundación centro Sri Aurobindo.
DUBOIS, D. (2015). Abhinavagupta. La liberté de la conscience. París: Almora.
MULLER-ORTEGA, P. (1989). The triadic heart of Shiva. New York: State University of
New York Press.
NIETZSCHE, F. (1979) La Gaya ciencia. Barcelona: José J. de Oñaleta
ODIER, D. (2016). L'incendie du coeur. París: Le Relié.
PADOUX, A. (2011). El Tantra. La tradición hindú. Barcelona: Kairós.
PAPIN, J. (2000). Joyau des tantra ou la symphonie cosmique. París: Dervy.
RENOU, L. (1991). El hinduismo. Barcelona: Paidós.
SENART, E.; HULLIN, M. (2010). La Bhagavad-Gita, suivie du Commentaire de Sankara (extraits). París: Points lettres.
SILBURN, L.; PADOUX, A.(2000). Abhinavagupta. La Lumière sur les tantras. París: Édition Diffusion de Boccard.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.