La educación como fundamento del (mejor) régimen político en Aristóteles
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.36.2015.14836Palabras clave:
Aristóteles, Educación, Política, EticaResumen
Tradicionalmente se le otorgó a Aristóteles un lugar secundario en la historia de la educación griega clásica. [..] aún hoy parece no reconocerse de manera suficiente la importancia que este tema tiene en su pensamiento (con Destrée 2013). La educación es la piedra fundamental de la ciencia (ético)-política aristotélica, pues a partir de ella se construye y se sostiene no solo el régimen ideal, sino todo régimen político (Política VIII 1), a la vez que resulta indispensable para que el hombre complete su naturaleza (Pol. VII 17 1337a1-3). El propósito del presente trabajo es mostrar que a pesar del carácter inconcluso de su tratamiento del tema, Aristóteles nos ofrece en Pol. VII 13-17 y VIII 1-2 elementos suficientes para reconocer la relevancia filosófica de la educación e identificar los aspectos más salientes de su teoría educacional.Descargas
Citas
BENATOUÏL, T. (2011). “‘Choisir le labeur en vue du loisir’: une analyse de Politiques, VII, 14”. En: E. BERMON, V. LAURAND, J. TERREL (eds.) Politique d’Aristote: Famille, régimes, éducation. Pessac: Presses Universitaires de Bordeaux.
BERTELLI, L. (2004). “L’elogio del bios praktikos in Politica VII di Aristotele”. En: LISI, F. (ed.), The Ways of Life in Classical Political Philosophy, Sank Augustin: Akademie-Verlag, pp. 179-200.
COOPER, J. M. (2010). “Political community and the highest good”. En: LENNOX, J. G. y BOLTON, R. (eds.), Being, Nature and Life in Aristotle. Essays in Honor of Allan Gotthelf, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 212-264.
DEMONT, P. (1990). La cité grecque archaïque et classique et l´idéal de tranquillité, Paris: Belles Lettres.
DEPEW, D. J. (1991). “Politics, Music and Contemplation in Aristotle’s Ideal State”. En: KEYT, D. y MILLER, F. D. (eds.) A Companion to Aristotle’s Politics, Oxford - Cambridge, Mass.: Blackwell, pp. 346-380.
DEPEW, D. J. (2009). “The Ethics of Aristotle’s Politics”. En: BALOT, R. (ed.) A Companion to Greek and Roman Political Thought, New York: Blackwell, pp. 399-418.
DESTREE, P. (2013). “Education, leisure, and politics”. En: DESLAURIERS, M. y DESTRÉE, P. (eds.). The Cambridge Companion to Aristotle’s Politics. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 301-323.
GASTALDI, S. (2003). Bios Hairetotatos. Generi di vita e felicita in Aristoteles, Napoli: Bibliopolis.
GARCÍA VALDÉS, M. (1988). Aristóteles. Política. Introducción, traducción y notas. Madrid: Gredos.
HUMMEL, Ch. (1997). “Aristotle”. En: MORSY, Z. (ed.) Thinkers on Education. Oxford & IBH Publishing/UNESCO-IBE, pp. 1–11.
Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/aristote.pdf
JAEGER, W. (1993). Paideia: los ideales de la cultura griega. Traducción de Joaquín XIRAU y Wenceslao ROCES. México: Fondo de Cultura Económica.
LISI, F. (2004). “Vida teórica, vida práctica y felicidad en Aristóteles”. En: _____. (ed.), The Ways of Life in Classical Political Philosophy, Sank Augustin: Akademie-Verlag, pp. 95-120.
LORD, C. (1978). “Politics and Philosophy in Aristotle’s Politics”, Hermes CVI, pp. 336-357.
LORD, C. (1982) Education and Culture in the Political Thought of Aristotle. Ithaca – Londres: Cornell University Press.
MARROU, H. I. (1948). Historie de l’Éducation dans l’Antiquité. Paris: Éditions du Seuil.
NEWMAN, W. L. (1902). The Politics of Aristotle, with an Introduction, two prefatory essays and notes critical and explanatory, Vol. III, Oxford: Clarendon Press.
NIGHTINGALE, A. W. (1996). “Aristotle on the ‘Liberal’ and ‘Illiberal’ Arts”, Proceedings of the Boston Area Colloquium of Ancient Philosophy 12 (1), pp. 29-58.
REEVE, C. D. C. (1998). “Aristotelian Education”. En: A. O. RORTY. (ed.) Philosophers on Education: Historical Perspectives. Oxford: Routledge, pp. 51–65.
SANTA CRUZ, M. I.; CRESPO, M. I. (2005). Aristóteles. Política. Introducción, traducción y notas. Buenos Aires: Losada.
SOLMSEN, F. (1964). “Leisure and play in Aristotle’s Ideal State”. Rheinisches Museum für Philologie, CVII, 3, pp. 193-220.
TACHIBANA, K. (2012). “How Aristotle’s Theory of Education Has Been Studied in Our Century”, Studida Classica 3, pp. 21-67.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.