Fenomenología de los universales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.43.2019.20795

Palabras clave:

Propiedades, Universales, Momentos, Fenomenología, Husserl

Agencias Financiadoras:

Proyecto de investigación Fondecyt Regular 1160001 (Conicyt, Chile)

Resumen

Resumen: Husserl propone dos descripciones fenomenológicas diferentes de los universales: la primera en Investigaciones lógicas y la segunda en Experiencia y juicio. En este trabajo se presentan y discuten estas dos descripciones fenomenológicas. Resulta que la perspectiva de Experiencia y juicio parece tener que ver con un acceso hermenéutico a los universales, mediado por un lenguaje y una tradición cultural, mientras que la perspectiva de Investigaciones lógicas parece estar centrada en un fenómeno pre-lingüístico más originario. Este segundo fenómeno de los universales parece ser más fundamental. En ambas perspectivas, sin embargo, los universales son dados en nuestras experiencias ordinarias. Entonces, uno debería aceptar universales en principio –dada la evidencia fenomenológica– a menos que otras razones de orden teórico recomienden lo contrario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Tomás Alvarado, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor Asociado

Instituto de Filosofía

Pontificia Universidad Católica de Chile

Descargas

Publicado

2019-06-29

Cómo citar

Alvarado, J. T. (2019). Fenomenología de los universales. ENDOXA, (43), 193–226. https://doi.org/10.5944/endoxa.43.2019.20795

Número

Sección

Artículos y Textos