El Sócrates de Rossellini: una lectura de la andréia como virtud cívica
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.39.2017.15970Palabras clave:
Sócrates, cine, virtud, Roberto Rossellini, políticaResumen
El presente artículo estudia la figura de Sócrates en el largometraje homónimo de Rosselini de 1971, a través del análisis ofrecido por el director de la evolución de la noción clásica de andreia como virtud bélica hacia una nueva configuración enmarcada en el ámbito cívico de la polis, entendida como fusión cohesionada de las características tradicionales y las nuevas exigencias de la vida en la ciudad. La figura de Sócrates es propuesta como punto de giro de algunas de las prenociones conformadoras de nuestra sociedad tales como la tensión ético-política, el deber cívico o las resistencias a la realización individual en el marco social contemporáneo.
Descargas
Citas
Betegh, G. (2013) “Socrate et Archélaos dans les Nuées: Philosophie naturelle et éthique”, en Laks, A. y Saetta Cottone, R. Comedie et philosophie: Socrate et les “Presocratiques” dans les Nuées d'Aristophane. Éditions Rue d'Ulm: Paris: 87-106.
Calvo Martínez, T. (1995) De los sofistas a Platón: política y pensamiento. Ediciones Pedagógicas: Madrid.
Jaeger, W. (1980) Paideia. Fondo de Cultura Económica: México.
Jankélévitch, V. (1982) La ironía o la buena conciencia. Taurus: Madrid.
Menzel, A. (1922) Kallikles: eine Studie zur Geschichte der Lehre vom Rechte des Stärkeren. Franz Deuticke: Viena/Leipzig.
Platón (s. V a.C.) Diálogos. Gredos: Madrid.
Rancière, J. (2003) El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Editorial Laertes: Barcelona.
Rancière, J. (2005) La fábula cinematográfica: reflexiones sobre la ficción en el cine. Paidós: Barcelona.
Rancière, J. (2012) “El cuerpo del filósofo: los filmes filosóficos de Rossellini”, en Las distancias del cine. Manantial: Buenos Aires: 87-101.
Weil, S. (1948) La Pesanteur et la Grâce. Plon: Paris.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.