Trashumancias femeninas y traslocaciones políticas : los desarrollos de un feminismo que se reivindica radical y otro
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.33.2014.13551Palabras clave:
movimiento feminista, historia del feminismo español, izquierda revolucionaria, feminismo y política, feminist movement, history of Spanish feminism, revolutionary left, feminism and policy,Resumen
Este artículo se ocupa de una corriente del feminismo español cuyos orígenes y desarrollos se hallan ligados a los avatares de un partido de la izquierda revolucionaria española, el Movimiento Comunista, y de la red de organizaciones que le sucedieron. Se trata de un feminismo singular en el que se aúnan una praxis perseverante y un pensamiento potente, al igual que son potentes las mujeres que lo han liderado a lo largo de cuarenta años; un feminismo que además combina las tareas de difusión de la acción y pensamiento propios con una intervención decidida dentro del movimiento feminista español. Situada en este campo, la investigación focaliza cuatro aspectos consecutivos, a los que siguen unas breves conclusiones: i) sus desarrollos hasta los años noventa del pasado siglo, periodo durante el que este feminismo evoluciona en concordancia con la militancia política revolucionaria; ii) los rasgos esenciales de su actual ideario; iii) las estructuras y procesos desde donde se genera y difunde; iv) los énfasis observados en sus maneras de ser y presentarse, y las sinergias que comparte con el conjunto organizativo más amplio del que forma parte.