Dependencia espacial de la tasa municipal de desempleo en Andalucía. Un análisis espacial exploratorio
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.51.2021.30809Keywords:
desempleo, Andalucía, ESDA, Geoda, I de Moran, dependencia espacial, unemployment, Andalusia, Moran’s I, spatial dependenceAbstract
El presente trabajo examina la dependencia espacial, global y local, de la Tasa Municipal de Desempleo en Andalucía. Aplicando el software Geoda realizamos en primer lugar un ejercicio exploratorio encaminado a identificar los valores atípicos superiores del indicador. Posteriormente se implementan estadísticos propios del Análisis Espacial Exploratorio para determinar la dependencia espacial del desempleo en Andalucía. En la última sección de resultados se identifican los puntos calientes (Hot Spots) de mayor incidencia en la construcción del indicador de autocorrelación espacial. Se concluye tras el examen de resultados en la necesidad de añadir el territorio entre las variables de análisis para el estudio sociológico del paro.
The current paper examines the spatial, global and local autocorrelation of the Municipal Unemployment Rate in Andalusia. Applying the Geoda software, firstly, we carried out an exploratory exercise aimed at identifying the superior outliers of the indicator. Later, statistics of the Exploratory Spatial Data Analysis are implemented to determine the spatial dependence of unemployment in Andalusia. In the last section of results, the hot spots with the highest incidence in the construction of the spatial autocorrelation indicator are identified. After examining the results it’s concluded on the need to add the spatial context among the analysis variables for the sociological research of unemployment.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.