Implicaciones sociológicas en la construcción de una muestra estratificada

Autores/as

  • Pedro López Roldán
  • Carlos Lozares Colina

DOI:

https://doi.org/10.5944/empiria.14.2007.1173

Palabras clave:

muestreo estratificado, encuesta, cartografía social, análisis de datos censales, análisis multivariable, tipología

Resumen

El artículo, tras exponer concisamente las principales características del diseño y del proceso de construcción de la muestra estratificada de la «Enquesta de Condicions de Vida i Hàbits de la Població de Catalunya», en particular del año 2006, se centra y tiene como objetivo específico la presentación de algunos resultados que, proviniendo directa o indirectamente de la construcción de la muestra, tienen un gran interés por su implicación sociológica. Por el procedimiento seguido en el diseño, por los criterios utilizados, por las decisiones tomadas y por su (re)utilización a posteriori, el tipo muestra que se presenta proporciona unos resultados, tanto metodológicos como sociológicos, para el conocimiento del territorio que van más allá de los esperados de naturaleza puramente instrumental. Nos referimos a la identificación de los estratos que permiten un análisis específico de la estructura social. A la cartografía social que se deriva de dichos estratos al considerar la sección censal. A la información adicional que se obtiene por la aplicación de los datos de las encuestas a los estratos en términos de lo que  denominamos como «zonas sociales». A la reutilización para la construcción de otras muestras, de otros análisis sociales, para validar los propios resultados de la encuesta y otros aspectos técnicos.


The article firstly presents concisely the main characteristics of the design and the process of construction of the stratified sample of the «Enquesta de Condicions de Vida i Hàbits de la Població de Catalunya», particularly for the year 2006. Then, the article is centered, and has as specific objective, the presentation of some  results that —coming directly or indirectly from the construction of the sample—have a great interest by their sociological implication. The type of sample that is used provides results of high interest for the understanding of the territory, both in the methodological and sociological aspects. This is achived by means of the procedure followed in the design, the used criteria, the taken decisions and their subsequent use. These results are, namely, the identification of the stratum—that allows a specific analysis of the social structure—, the production of a social cartography that derives from these stratum when considering the census section, the identification of «social zones» using the additional information that it is obtained by the application of the data of the surveys to the stratum, and the reusability for the construction of other samples or other social analyses, or to validate our own results of the survey and other technical aspects.

Descargas

Descargas

Cómo citar

López Roldán, P., & Lozares Colina, C. (2007). Implicaciones sociológicas en la construcción de una muestra estratificada. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (14), 87–108. https://doi.org/10.5944/empiria.14.2007.1173

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.