Bases socio-metodológicas para el Análisis de Redes Sociales, ARS
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.10.2005.1042Palabras clave:
redes sociales, interacción social, proceso, entorno, contextos, campo socialResumen
Este artículo contiene una serie de reflexiones sociológicas y metodológicas sobre el ARS que van más allá de lo que acostumbra a tratar la literatura ad hoc del ARS casi centrada exclusivamente en el análisis de datos. Estas reflexiones tratan de derivar orientaciones metodológicas para el ARS a partir, primero, de profundizar en lo que constituye el origen de la pertinencia social y en las condiciones de producción de las Redes Sociales, RS, como son la Interacción social, IS, los Entornos y los Procesos sociales; segundo, de enmarcar las RS en los Contextos y Campos sociales. Se pretende también, en este artículo, ofrecer algunos criterios de clasificación de las RS fundamentados precisamente en la naturaleza de las interacciones, relaciones, contextos y campos.
This paper contains a series of sociological and methodological reflections on the ARS that goes beyond the analysis of data, as there was usual until now. These reflections try to derive the methodological orientations, first of all, by deepening in what constitutes the source of social pertinence and in the conditions of production of Social Networks (for instance, social interaction, social environment and processes); and secondly, by framing the social networks in the social contexts and social fields. This paper also aims to offer some criteria of classification of social networks based on the nature of the interactions, relations, contexts and fields.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.