La dificultad de medición de los elementos intangibles del sistema de ciencia y tecnología
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.12.2006.1139Palabras clave:
elementos intangibles, evaluación de indicadores y estadísticas, sistema de innovación, sistemas regionales de I D iResumen
La relevancia del sistema de I+D+I en las sociedades contemporáneas queda patente en el extenso repertorio de indicadores y series temporales elaboradas por instituciones estadísticas, organismos internacionales e investigadores de diferentes procedencias con el objeto de conocer su estructura y dinámica. Por ello, es preciso reflexionar detenidamente tanto sobre la naturaleza de los conceptos medidos como sobre los instrumentos y metodologías empleados para ello. En este trabajo se aborda la cuestión desde dos puntos de vista: el primero, de carácter conceptual, se refiere a la dificultad de medir conceptos intangibles; el segundo, evalúa las consecuencias de adoptar una orientación metodológica concreta para medir un fenómeno.
The relevance of the R and D and innovation system in current societies is clear from the broad set of indicators and time series elaborated by statistic institutions, international organizations and other researchers, which have the purpose to know its structure and dynamics. Thus, we have to think carefully about the nature of these measures and the tools and methodology used to do it. In this work, we address two complementary questions: the first one is a conceptual dimension and refers to the difficulties of measuring intangible concepts; the second one assesses the consequences of adopting concrete methodological decisions to measure a phenomenon.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.