VARIABLES TIC VINCULADAS A LA GENERACIÓN DE NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. APORTES DE LAS CURVAS ROC PARA EL ANÁLISIS DE DIFERENCIAS
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.14.2.237Resumen
Resumen
Introducción: Los escenarios de aprendizaje se refieren a la descripción de las condiciones en las que se desarrolla la actividad formativa. La incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas está generando nuevos escenarios de aprendizaje. Los objetivos del estudio son: 1) Análisis de variables contextuales y personales implicadas en el proceso de incorporación de las TIC en la enseñanza universitaria y sus consecuencias en los niveles de calidad (satisfacción y mejora en los indicadores de rendimiento) y 2) Análisis diferencial para las variables de estado generadas por las cuatro modalidades de escenarios e aprendizaje presentados a los alumnos: reproductivo, profesional, críticoy creativo.
Método: Este análisis diferencial se realiza a partir de contrastes estadísticos paramétricos básicos (prueba t). Se completa el análisis de los datos con la aplicación de las curvas ROC. El estudio se lleva a cabo en tres universidades: Salamanca (España), Chihuahua y Veracruz (México). Se establece como elemento muestral el “grupo clase” de los profesores que aceptan participar y se fija en 20 el número de clases de cada universidad para constituir la muestra. En conjunto, la muestra se constituye con 60 profesores y 1710 alumnos. Variables estudiadas: 1) Clasificadoras: Valoración de las condiciones de la docencia, Competencia en el manejo de las TIC, Necesidades formativas para el uso académico de las TIC, Valoración de las TIC como instrumento de apoyo al aprendizaje, Actitud hacia la integración académica de las TIC; 2) Variable de estado: Escenarios de aprendizaje: reproductivo, profesional, creativo y crítico.
Resultados: La mayor parte de los estudiantes reconocen escenarios de aprendizaje mixtos, en los cuales se adquiere información, se trabajan competencias profesionales, la crítica y la creatividad. Se producen diferencias importantes entre los grupos que reconocen y que no reconocen los diferentes escenarios de aprendizaje, asociándose en todos los casos, aunque con distinto nivel de fuerza, las puntuaciones más altas en las variables clasificatorias analizadas con la pertenencia de los alumnos al grupo que reconoce el modelo de escenario sometido a juicio. Es decir, los alumnos que pueden reconocer los objetivos que se trabajan en clase, muestran una mayor satisfacción con la docencia, mejores competencias en TIC y una mayor valoración de las TIC para su aprendizaje.
Discusión: Los alumnos pueden reconocer diversos “escenarios” en la actuación de un profesor a lo largo de las clases de una determinada asignatura. Nos parece que este dato, que nos encontramos con notoria evidencia en nuestra investigación, debe interpretarse en términos positivos por reflejar una diversidad enriquecedora tanto en las finalidades que orientan su acción docente (reproductiva en algún caso, profesional, crítica y creativa en otros) como, sobre todo, en la diversidad metodológica, que se concreta en la diversidad de recursos que el profesor utiliza y en la amplia gama de actividades que el profesor puede estar planteando a los alumnos. Diversidad de recursos y actividades, que van a posibilitarse en mayor medida con el uso de las TIC.
Abstract
Introduction: Learning scenarios refer to the description of the conditions under which the educational activity is developed. The incorporation of new technologies into the classroom shows to be creating new learning scenarios. The objectives of the present analysis are: 1) Analysis of contextual and personal variables involved in the process of incorporating ICT in university education and its impact on levels of quality satisfaction and improvement in performance indicators); 2) Differential analysis for the state variables generated by the four modes of learning scenarios presented to students: reproductive, professional, creative and critical.
Method: This differential analysis is carried out on the basis of basic parametric statistical tests (t test). The analysis of the data is undertaken with the application of ROC curves. The study was conducted in three universities: Salamanca (Spain), Chihuahua and Veracruz (Mexico). The sample element is set as the "class group" of teachers who agree to participate and set at 20 the number of classes in each school to make up the sample. Overall, the sample is constituted by 60 teachers and 1710 students. The variables studied are: 1) Sorting variables: Assessing the conditions of teaching competence in the management of ICT training needs for academic use of ICT, Assessment of ICT as a tool to support learning, attitude toward academic integration ICT, 2) State variable: learning scenarios: reproductive, professional, creative and critical.
Results: Most students refer to blended learning scenarios in which information is acquired, skills work, critical approch and creativity. Significant differences occur between groups that recognize and do not recognize the different learning scenarios, associated in all cases, although with different degree levels, the highest scores in qualifying variables analyzed by the students belonging to the group model recognizes the trial stage. Students who recognize the aims that are worked in class, show greater satisfaction with teaching, better ICT skills and a greater appreciation of ICT for learning.
Discussion: Students can recognize different "scenarios" on teachers' performance over the classes in a given subject. This data must be interpreted in positive terms to reflect a rich diversity in both the goals that guide their teaching (reproductive in some cases, professional, creative and critical in others) as especially in the methodological diversity, as embodied in the diversity of resources that the teacher uses and the wide range of activities the teacher may be posing to students.