Cómo superar la lógica del Estado de partidos en el Tribunal Constitucional : la reforma del artículo 159 CE
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.29.2012.6999Palabras clave:
constitutional reform, article 159 of the Spanish Constitution, election of judges, he strength of political parties, lotizzazione, reforma constitucional, artículo 159 de la Constitución española, esignación de Magistrados del Tribunal Constitucional, estado de partidos o partidocracia,Resumen
La instrumentalización política a la que se ha visto sometido especialmente estos últimos años el Tribunal Constitucional ha deteriorado su prestigio y credibilidad. En este trabajo se reflexiona sobre la conveniencia de la reforma del art. 159 CE y se sugieren posibles modificaciones que, desde la confirmación del modelo de Justicia Constitucional por el que optó el constituyente de 1978, frenen el reparto partidario de sus vacantes y hagan de la citada institución un órgano más democrático y menos político con la finalidad de superar la lógica del Estado de partidos y revitalizar una institución clave de nuestro sistema constitucional.
The political positioning that the Spanish Constitutional Court has experienced during the last few years has caused a devaluation of its credit and prestige. This research considers the possibility of reforming article 159 of the Spanish Constitution and explores some reforms that, reaffirming the Constitutional model established by the Spanish Constitution of 1978, would not only avoid appointments by political parties but also make the Court a more democratic and a less political institution, aiming to overcome the strength of political parties and to strength a key institution of our constitutional system.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.