Actitud alimentaria anómala y su relación con la imagen corporal en una muestra urbana de adolescentes valencianos

Autores/as

  • Ana Isabel Sánchez
  • Felipe Hurtado Murillo
  • Julia Colomer
  • Silvia Saravia
  • José Monleón
  • Amparo Soriano

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.5.num.3.2000.3898

Palabras clave:

anorexia y bulimia nerviosas, trastornos de la alimentación, prevalencia, imagen corporal,

Resumen

Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de comportamientos alimentarios anómalos en una muestra de adolescentes de 14 a 18 años, de centros de enseñanza secundaria ubicados en el área de salud n° 9 de Valencia y analizar la relación de dichos comportamientos con variables antropométricas, con la autoimagen corporal y con dietas. Se utilizó el Test de Actitudes Alimentarias (EAT) de Gamer y Garfinkel, el Body Shape Questionnaire de Cooper. Los sujetos fueron pesados y tallados hallándose el índice de Quetelet, se recogió información sobre dietas, auto-valoración del volumen corporal y deseo de mantener su peso, disminuirlo o aumentarlo. La prevalencia de riesgo de sufrir un trastorno de la alimentación, fue del 19, 8% en las mujeres (n=197) y del 1, 76% en los hombres (n=170). Puntuaron significativamente más alto en el EAT, las mujeres de 16 años, los sujetos que desearon estar más delgados, las mujeres que se auto-valoraron con sobrepeso u obesidad, las que realizaron dieta durante el último año y conocían familiares y/o amigos haciéndola. La distorsión de la imagen corporal fue significativamente superior en las mujeres con sobrepeso objetivo, las que se auto-valoraban con problemas de peso, las que deseaban estar más delgadas y las que hacían dieta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-09-01

Cómo citar

Sánchez, A. I., Hurtado Murillo, F., Colomer, J., Saravia, S., Monleón, J., & Soriano, A. (2000). Actitud alimentaria anómala y su relación con la imagen corporal en una muestra urbana de adolescentes valencianos. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 5(3), 191–206. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.5.num.3.2000.3898

Número

Sección

Artículos de investigación originales