Vicente Araguas, poética de enlace entre el realismo social y las innovaciones formales de los años 80 en la poesía gallega contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.5944/rllcgv.vol.18.2013.10796Keywords:
poesía, gallega, contemporánea, Araguas, exotopía, Grupo, Bilbao, galega,Abstract
La obra de Vicente Araguas es fundamental para desentrañar el paso de la estética del realismo social hacia las corrientes innovadoras de los años 80 del siglo XX en la poesía gallega contemporánea. En este artículo se hace un estudio pormenorizado de las características de su obra, incidiendo en los aspectos formales que documentan este vínculo. Además, se incide en la postergación de un autor afectado por la exotopía (término que se refiere aquí a aquellos escritores en una lengua A que viven en un territorio de lengua B) y que, normalmente, son rechazados por el canon de esa lengua A.
A obra de Vicente Araguas é fundamental para desentrañar o paso da estética do realismo social cara ás correntes innovadoras dos anos 80 do século XX na poesía galega contemporánea. Neste artigo faise un estudo pormenorizado das características da súa obra, incidindo nos aspectos formais que documentan este vínculo. Ademais, incídese na postergación dun autor afectado pola exotopía (termo que se refire aquí a aqueles escritores nunha lingua A que viven nun territorio de lingua B) e que, normalmente, son rexeitados polo canon desa lingua A.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.