Lo darrer agermanat (1882) : un «drama històric» de Constantí Llombart
DOI:
https://doi.org/10.5944/rllcgv.vol.15.2010.5967Palabras clave:
Constantí Llombart, teatro, Renaixença, Valencia, literatura catalana, theater, catalan literature,Resumen
El presente trabajo ofrece una breve visión de conjunto de la vida y la obra teatral de Constantí Llombart (Valencia, 1848-1893), uno de los fundadores de la Renaixença en tierras valencianas, pero especialmente se detiene en el análisis de Lo darrer agermanat (1882), sin duda la aportación más sobresaliente de Llombart al teatro valenciano del siglo XIX. En este sentido, se subraya el interés por la Historia detectado en Llombart y visible en su producción literaria y, también, se pone de manifiesto la pervivencia de ideales románticos en esta obra.
The present work paper offers an overview of the life and the theatrical work of Constantí Llombart (Valencia, 1848-1893), one of the founders of the Renaixença in Valencia, but it stops specially in the analysis of Lo darrer agermanat (1882), undoubtedly the Llombart’s most excellent contribution to the Valencian theatre of the 19th century. In this sense, it highlights the interest in the History detected in Llombart which is visible in his literary production and, also, highlights the persistence of romantic ideals in this work
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.