Caracterización geométrica de daños superficiales empleando técnicas ópticas de campo completo
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.17.1.42557Palabras clave:
Daño superficial, correlación digital de imágenes, medición geométricaResumen
La medida de daños en elementos mecánicos proporciona información relevante para el análisis de la integridad estructural del componente. En este trabajo, se estudia la geometría de los daños provocados sobre probetas fabricadas en distintos materiales y con distintas geometrías. Para ello se utiliza la técnica óptica no invasiva de Correlación Digital de Imágenes (DIC). Se ha desarrollado un algoritmo que procesa los desplazamientos fuera de plano proporcionados por DIC para obtener características geométricas del daño como el área del defecto, el volumen o su profundidad máxima. Los resultados se comparan con los obtenidos mediante el uso de técnicas tradicionales de medida como un perfilómetro y un reloj comparador. Finalmente se analizan daños cuyas geometrías son difíciles de medir con las técnicas tradicionales, poniendo de manifiesto el potencial de la técnica DIC para la medición y caracterización de defectos estructurales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.