Análisis de la progresión del daño en laminados compuestos con concentrador de tensiones bajo cargas de tracción
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.25.1.42193Palabras clave:
CFRP, Método de elementos finitos, DIC, Progresión del dañoResumen
En este trabajo se analiza el comportamiento de un laminado grueso de CFRP multidireccional típico de componentes aeroespaciales bajo cargas de tracción cuasiestática. Para realizar este estudio se utilizó la técnica no destructiva de correlación digital de imágenes (DIC). El objetivo es caracterizar la influencia de un concentrador de tensiones a través de la distribución de deformaciones durante los ensayos cuasiestáticos. Los ensayos de tracción mostraron que la distribución de deformaciones alrededor del agujero es capaz de predecir el inicio y la progresión de la grieta en las capas externas. Finalmente, las pruebas experimentales se simularon numéricamente mediante el método de elementos finitos, mostrando una buena concondarncia entre los resultados numéricos y experimentales, y obteniendo así información de las capas más internas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.