Cálculo de los factores de intensificación de tensiones mediante técnicas ópticas de campo completo
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.16.2.42532Palabras clave:
Factor de intensificación de tensiones, fotoelasticidad digital, correlación digital de imágenes, mecánica de la fracturaResumen
La fotoelasticidad digital y la correlación digital de imágenes (DIC) son técnicas ópticas experimentales de campo completo que se emplean para el análisis de tensiones y deformaciones en elementos mecánicos. En el presente trabajo, estas dos técnicas son comparadas a través de la determinación, en probeta planas, de los factores de intensificación de tensiones (SIFs) y el T-stress (σ0x). Se ha ensayado a tracción una probeta de policarbonato con grieta centrada (MT: Middle-Tension), tomando imágenes para distintos valores de carga. Mediante la técnica de fotoelasticidad se calculan los SIFs a partir del campo de franjas isocromático en las inmediaciones del vértice de la grieta. El mapa isocromático se obtiene indirectamente mediante un procesamiento
de las imágenes recogidas, que conlleva un desenvolvimiento de fase de las mismas. Por otro lado, la aplicación de la técnica de DIC a las imágenes del ensayo proporciona de forma directa el campo de desplazamientos, a partir del cual también pueden determinarse los SIFs (KI, KII) y σ0x. En el caso de fotoelasticidad, la relación entre el orden de franja y los factores de intensificación de tensiones no es lineal, por ello se ha empleado un ajuste por mínimos cuadrados para su determinación. Para DIC, basta resolver un sistema de ecuaciones lineales ya que la relación entre los desplazamientos y los SIFs es lineal. Los resultados obtenidos a través de ambas técnicas se comparan con los calculados de forma teórica, mostrándose un gran nivel de concordancia que pone de manifiesto el potencial de la metodología empleada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.