Ensayos de tapas troncocónicas de PRFV
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.29.1.44785Palabras clave:
ensayos, tapas troncoconicas, PRFVResumen
En este trabajo se muestran los ensayos realizados a tapas troncocónicas de plástico reforzado con fibras de vidrio (PRFV) que son empleadas como dispositivos de cubrimiento y de cierre para zonas de circulación utilizadas por peatones y vehículos. Se realizaron ensayos físicos y numéricos sobre tapas planas para caracterizar el material. Luego, con el material caracterizado, se realizaron ensayos físicos y numéricos sobre tapas troncocónicas de PRFV, simulando las condiciones de funcionamiento reales. Los resultados obtenidos permiten inferir que las tapas troncocónicas certifican las clases A15, B125 y C250 que establece la norma UNE-EN 124-1:2015.
Descargas
Citas
UNE-EN 124-1:2015. Norma española. “Dispositivos de cubrimiento y cierre para zonas de circulación utilizadas por peatones y vehículos. Parte 1: definiciones, clasificación, principios generales de diseño, requisitos de comportamiento y métodos de ensayo” (2015).
Filonenko-Borodich, M. “Teoría de la elasticidad”. Segunda edición. Editorial Cartago. Buenos Aires (1966).
Ugural, A. C. “Plates and shells. Theory and analysis”. Fourth edition (2018).
Mittelstedt, C. “Theory of Plates and Shells”. Fachbereich Maschinenbau, Technical University of Darmstadt Darmstadt, Springer-Verlag, Germany (2023).
Young, W. C., Budynas, R. G., Sadegh, A. M. “Roark’s Formulas for Stress and Strain”. Eighth Edition, Mc Graw-Hill (2012).
Algor Software, Finite Element Analysis (2009).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonel Osvaldo Pico, Guillermo A. Santillán, Lucas P. Chiesa, Luis M. Arrien

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.