Simulación numérica del movimiento de abducción del hombro
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.10.2.43085Palabras clave:
Hombro, abducción, simulación numérica.Resumen
Se presentan las bases teóricas y experimentales para el diseño óptimo de una órtesis que ayude a restringir los movimientos bruscos e involuntarios de niños con parálisis cerebral. La primera etapa, mostrada aquí, es validar los resultados de la simulación a partir de mediciones del movimiento del hombro en personas sanas usando un sistema de adquisición de datos. Mediante optimización se soluciona el problema de minimizar una función de fuerza restringida por valores acotados de la fuerza máxima en los músculos que originan el movimiento. El problema se reduce a 18 ecuaciones de fuerzas con 108 restricciones de cotas máximas en lasfuerzas. Las fuerzas obtenidas concuerdan con otros resultados publicados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.