Un estudio comparativo sobre los modelos utilizados para la predicción de vibraciones por contacto dinámico en superficies rugosas
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.13.1.42638Palabras clave:
Ruido, vibración, amortiguamiento, resorte, rigidezResumen
En los últimos años, se han propuesto varios criterios que permiten predecir vibraciones por contacto dinámico en superficies rugosas, basados en diferentes suposiciones y modelos mecánicos. El objetivo de este estudio es clasificar los trabajos más relevantes desarrollados en campo y analizar sus principales características: parámetros dinámicos de amortiguamiento, grados de libertad, tipo de fricción, modelo de rugosidad, tipo de carga, etc. El método de solución y otras condiciones relevantes también son considerados. Con ello, se propone un modelo general que incluye la mayoría de las características de los modelos utilizados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.