Falla de gasoductos con defectos volumétricos
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.20.1.42408Palabras clave:
Gasoductos, cañerías, defectos, corrosión, seguridadResumen
La seguridad de los sistemas de transporte y distribución de gas es uno de los principales aspectos que se deben considerar durante el diseño y la operación de esas instalaciones. Ese tema es abordado por las regulaciones internacionales con el objeto de minimizar los eventos negativos para la comunidad. En la primera parte de este trabajo se describen los defectos típicos que puede contener una cañería y los distintos modelos de complejidad creciente, que permiten estimar la presión de falla asociada a los defectos volumétricos, generalmente causados por la corrosión del acero usado en los gasoductos. Se presentan los diferentes modelos de evaluación disponibles actualmente y se plantean recomendaciones para su aplicación en los distintos tipos de aceros de los ductos. Como casos de estudio se eligieron defectos considerados a priori como muy graves encontrados en gasoductos en la provincia de Córdoba, en Argentina. Teniendo en cuenta los antecedentes de construcción y de operación de los ductos, se calcularon las presiones de falla provistas por diferentes modelos de evaluación y se las contrastó con las presiones de operación previstas para los gasoductos para determinar su condición de seguridad. Finalmente se comparan los distintos niveles de evaluación de defectos volumétricos en cuanto a su complejidad y calidad de los resultados provistos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.