La accidentalidad ciclista en algunas ciudades españolas
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.26.2.42169Palabras clave:
Movilidad sostenible y segura, bicicleta, ciclistas, accidentes urbanosResumen
El aumento sostenido del uso de la bicicleta conecta con la sensibilidad creciente de los ciudadanos con la salud y la movilidad sostenible. A la práctica deportiva y de ocio se suma la adopción como medio de transporte cotidiano sobre todo en ámbito urbano, y con ello se incrementa el riesgo de siniestros y de lesiones en este colectivo. Aunque su número sigue siendo muy reducido en relación con los accidentes y víctimas totales en España, la proporción entre ellos crece con mayor tasa de incremento en zona urbana, y la mayor severidad se produce en las vías interurbanas. Si la tendencia se mantiene, es necesario el estudio del fenómeno y la identificación de sus características más importantes para el diseño y aplicación de las medidas adecuadas para lograr las mejoras necesarias. Este trabajo se centra en la caracterización de la accidentalidad ciclista en España entre 2000 y 2020. Se desarrolla un estudio comparativo en el ámbito urbano español y en cuatro ciudades seleccionadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.