Análisis de la motivación académica vinculada al interés de los estudiantes por las STEM

Autores/as

  • Isabel Teresa Martín Mateos Universidad de La Laguna https://orcid.org/0000-0001-9626-9298
  • Carlos E. Mora Universidad de la Laguna, España
  • Ana M. Martín Universidad de la Laguna
  • Juan A. Rodríguez-Hernández Universidad de la Laguna
  • Marta Delgado-Oliva Universidad de la Laguna

DOI:

https://doi.org/10.5944/ribim.29.1.44569

Palabras clave:

Motivación académica; STEM; aprendizaje activo; educación en ingeniería; percepción de la ingeniería.

Resumen

Este artículo analiza el comportamiento de la motivación académica cuando el alumnado de enseñanzas a nivel preuniversitario es expuesto a intervenciones educativas orientadas al fomento de las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Esta investigación forma parte de un estudio más amplio vinculado al proyecto STEMPATHY, en el cual se evalúa cómo el alumnado preuniversitario percibe la ingeniería cuando estudiantes universitarios de carreras técnicas interactúan con ellos, dentro de talleres diseñados por el equipo de investigación para el fomento de las vocaciones STEM. Los análisis indican que la motivación académica
valorada en las actividades se ve muy influenciada por el interés que ya habían manifestado los estudiantes previamente, siendo también el género un factor diferenciador. Es interesante destacar que el grupo de personas con interés previo por la tecnología, tanto mujeres como hombres, no tiene distinto comportamiento frente a las actividades de los facilitadores. Las mujeres tienen valores más bajos en todas las dimensiones, principalmente en la que denota la valoración de la Utilidad, manifestando de forma general menos afinidad con las STEM, pero su percepción mejora significativamente cuando se analiza la dimensión Cuidado, es decir cuando perciben que hay un interés genuino del profesor por el aprendizaje del estudiante que favorece un ambiente cómodo y un aprendizaje activo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos E. Mora, Universidad de la Laguna, España

Departamento de Ingeniería Industrial

Ana M. Martín, Universidad de la Laguna

Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional

Juan A. Rodríguez-Hernández, Universidad de la Laguna

Departamento de Hist. Y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje

Marta Delgado-Oliva, Universidad de la Laguna

Departamento de Hist. Y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje

Citas

[1] Jones, B.D. “Motivating students to engage in learning: The MUSIC Model of Academic Motivation”. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 21(2), 272-285. (2009)

[2] Hamm, J., Perry, R., Chipperfield, J., Hladkyj, S., Parker, P., & Weiner, B. “Reframing Achievement Setbacks: A Motivation Intervention to Improve 8-Year Graduation Rates for Students in Science, Technology, Engineering, and Mathematics (STEM) Fields”. Psychological Science, 31, 623 - 633. (2020) https://doi.org/10.1177/0956797620904451

[3] Connors-Kellgren, A., Parker, C., Blustein, D., Barnett, M. “Innovations and Challenges in Project-Based STEM Education: Lessons from ITEST”. Journal of Science Education and Technology, 25, 825-832 (2016). https://doi.org/10.1007/S10956-016-9658-9.

[4] Dailey, D., Cotabish, A., Jackson, N. “Increasing Early Opportunities in Engineering for Advanced Learners in Elementary Classrooms: A Review of Recent Literature”. Journal for the Education of the Gifted, 41, 105 - 93. (2018). https://doi.org/10.1177/0162353217745157.

[5] LaForce, M., Noble, E., Blackwell, C. “Problem-Based Learning (PBL) and Student Interest in STEM Careers: The Roles of Motivation and Ability Beliefs”. Education Sciences, 7, 92 (2017). https://doi.org/10.3390/EDUCSCI7040092.

[6] https://www.themusicmodel.com/ (17 de enero de 2025)

[7] Mora, C.E., Jones, B.D., Añorbe-Díaz, B., González-Marrero, A., Martín-Gutiérrez, J. “Motivational factors to consider when introducing problem-based learning in engineering education courses”. International Journal of Engineering Education, 33(3), 1000-1017 (2017)

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Martín Mateos, I. T., Mora, C. E., Martín, A. M., Rodríguez-Hernández, J. A., & Delgado-Oliva, M. (2025). Análisis de la motivación académica vinculada al interés de los estudiantes por las STEM. Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, 29(1), 81–93. https://doi.org/10.5944/ribim.29.1.44569

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.