El desarrollo sostenible como responsabilidad emergente en la formación del ingeniero iberoamericano
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.28.1.41705Palabras clave:
ONU-ODS, Competencias, Enseñanza en ingenieríaResumen
En este trabajo se pone de manifiesto el vínculo directo que existe entre el perfil del ingeniero iberoamericano y la necesidad de colaborar y cumplir con la Agenda 2030 de la ONU. Si se incorporan los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) al proceso de formación académica de los ingenieros, se estará modificando la visión socioeconómico-ambiental del profesional de la Ingeniería. Para ello el profesorado debe saber cómo hacerlo e involucrarse en el proceso. A ellos, entonces, debemos formar: a nuestros Docentes de la Carrera. De ese modo, sabiendo los docentes cómo adecuar sus Cátedras al aprendizaje del Desarrollo Sostenible basado en competencias, es de esperar que nuestros Ingenieros se apropien de una visión distinta del Planeta Tierra y sus habitantes. El Proyecto en marcha en la Facultad Regional Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional, relacionado con del tratamiento académico de las metas del Desarrollo Sostenible que se basa en la capacitación docente y acompañamiento permanente de su plantel en estos ítems, comienza a arrojar resultados positivos respecto del interés de la comunidad educativa en complementar la formación profesional de la Ingeniería en dichos temas, sobre todo si se considera lo prescripto en las Competencias enunciadas por la ASIBEI2.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.