HYEON, K. et al. Veritable Records of the Joseon Dynasty (조선왕조실록). Instituto Nacional de Historia de Corea.
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.6.2021.27208Palabras clave:
Humanidades Digitales, Digital Humanities, Korean Studies, Joseon, Veritable Records of the Joseon Dynasty, 조선왕조실록Resumen
Corea del Sur cuenta ya con una trayectoria larga en el campo de las Humanidades Digitales y, aunque las primeras iniciativas no se concebían como producción intelectual con proyección exterior, a principios del siglo XXI esto comienza a cambiar y surgen proyectos como el Veritable Records of the Joseon Dynasty (조선왕조실록). Se trata de un proyecto oficial gestionado por el Gobierno Surcoreano en el que se pone a disposición pública los más de 2000 libros que componen los Anales de la Dinastía Joseon, recogidos entre los siglos XV y XIX. Este proyecto representa un ejemplo claro de transversalidad dentro de las Humanidades Digitales, con un público objetivo variado e ideado para tener un impacto generalizado, lejos de convertirse en una fuente de información restringida o incluso desconocida para aquellos individuos que puedan mostrar interés por los Anales de la Dinastía Joseon.
Descargas
Citas
Cha, J. (2015). Digital / Humanities: New Media and old Ways in South Korea. Asiascape: Digital Asia, 2(1-2), 126-147. https://doi.org/10.1163/22142312-12340022
Cha, J. (2018). Digital Korean studies: recent advances and new frontiers. Digital Library Perspectives, 34(3), 227-244. https://doi.org/10.1108/DLP-04-2018-0013.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alberto González Pons

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados