BERRY, David M. y FAGERJORD, Anders. Digital Humanities. Knowledge and Critique in a Digital Age. Cambridge: Polity Press, 2017. ISBN 13:978-0745697666
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.6.2021.28823Palabras clave:
Humanidades DigitalesResumen
Digital Humanities. Knowledge and critique in a digital age supone un recorrido por la trayectoria de las Humanidades Digitales desde sus inicios hasta sus posibles desarrollos futuros. La idea principal es que las Humanidades Digitales, que parecen estar todavía en proceso de construcción, van mucho más allá del debate entre lo digital y lo análogico y del uso instrumental de la Informática, dada la cantidad de productos culturales distribuidos, consumidos y producidos gracias a medios digitales en la actualidad. Gracias al análisis exhaustivo de las preocupaciones y dificultades de los humanistas digitales, esta obra ofrece una amplia y profunda visión de esta transdisciplina y sugiere interesantes líneas futuras de investigación.
Descargas
Citas
BERRY, David M. y FAGERJORD, Anders. Digital Humanities. Knowledge and critique in a digital age. Cambridge: Polity Press, 2017. ISBN 13:978-0745697666
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Miriam Jiménez Bernal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados