Humanidades Digitais em abordagens interdisciplinares: um ensaio para a Ciência da Informação
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.5.2020.27461Palabras clave:
Interdisciplinaridade, Humanidades Digitais, Ciência da Informação, Competência em Informação, Objetos DigitaisResumen
Trata de uma latente relação interdisciplinar entre as Humanidades Digitais e a Ciência da Informação. Aborda essa característica das áreas sob um viés integrativo. Discute o conceito de interdisciplinaridade à luz da Ciência da Informação. Apresenta as abordagens em torno dos conceitos de objeto digital como marco teórico-conceitual concreto dessa relação de proximidade e no de competência em informação como elo latente efetivo entre os campos. Ressalta que a transfiguração da prática informacional foi impactada pelo advento do suporte digital e reconfigurada pela predominância deste suporte. Defende que neste contexto de hegemonia digital –marco fundamental das Humanidades Digitais- se faz urgente um debate sobre competências digitais. Conclui com uma proposta de diálogo íntimo, possível e concreto sem categorizá-lo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados