FISCHER, Frank y MILLING, Carsten. Easy Linavis. Simple Network Visualization for Literary Texts, 2017.
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.6.2021.27371Palabras clave:
Humanidades Digitales, Herramienta Digital, Estudios Litearios, Estudios Teatrales, Análisis de redesResumen
En este texto se reseña la herramienta digital online Easy Linavis (Ezlinavis), desarrollada principalmente para la extracción de datos sobre personajes de un texto dramático y para generar la visualización de los mismos en grafos o redes. Se analizarán sus distintas funcionalidades a través de la descripción de la herramienta. Finalmente, se presentarán unas conclusiones sobre la experiencia de uso y las posibilidades de Ezlinavis como recurso y como proyecto de Humanidades Digitales.Descargas
Citas
Del Rio Riande, G. (2018). Reseña: Know your implementation: subgraphs in literary networks. Recuperado 9 de abril de 2020, de
https://openmethods.dariah.eu/2018/02/12/know-your-implementation-subgraphs-in-literary-networks/
Fischer, F., Kittel, C. y Trilcke, P. (2017). Know your implementation: subgraphs in literary networks. Recuperado 9 de abril de 2020, de
https://dlina.github.io/Subgraphs/
Fischer, F., Göbel, M., Kampkaspar, D., Kittel, C. y Trilcke, P. (2017). Network Dynamics, Plot Analysis: Approaching the Progressive Structuration of Literary Texts. En: DH2017. Book of Abstracts. McGill University, Montréal. Recuperado de https://dh2017.adho.org/abstracts/071/071.pdf
Fischer, F. y Milling, C. (2017). Easy Linavis (Simple Network Visualisation for Literary Texts). En: Rodríguez Ortega, N. (ed.), Libro de resúmenes del III Congreso de la Sociedad Internacional Humanidades Digitales Hispánicas: Sociedades, políticas, saberes (Málaga, 18-20 de octubre de 2017). Málaga: Humanidades Digitales Hispánicas. Sociedad Internacional (HDH). Recuperado de
https://humanidadesdigitaleshispanicas.es/contribuciones/congreso-hdh-2017/
Flüh, M. (2019). Ezlinavis. En: forTEXT. Literatur digital erforschen. Recuperado 8 de abril de 2020, de https://fortext.net/tools/tools/ezlinavis
Horstmann, J. (2019): DraCor: Drama Corpora Project. En: forTEXT. Literatur digital erforschen. Recuperado 10 de abril de 2020, de
https://fortext.net/ressourcen/textsammlungen/dracor-drama-corpora-project
Moretti, F. (2013). Distant reading. London - New York: Verso.
Moretti, F. (2011). Network Theory, Plot Analysis. Stanford Literary Lab Pamphlets, 2, 1-13. Recuperado de https://litlab.stanford.edu/LiteraryLabPamphlet2.pdf
Sparavigna, A. C. (2014). Graph Visualization Software for Networks of Characters in Plays. International Journal of Sciences, 3 (02), 69-79. doi:10.18483/ijsci.414
Rochat, Y. (2014). Character Networks and Centrality. (Tesis doctoral. Université de Lausanne, Francia). Recuperado de
https://infoscience.epfl.ch/record/203889/files/yrochat_thesis_infoscience.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 David Merino Recalde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados