Dimensões da alteridade em autobiografias espirituais femininas em portugal (séculos XVII-XVIII)
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.3.2015.14815Palabras clave:
autobiografias espirituais, alteridade.Resumen
Este artigo centra-se nas narrativas autobiográficas de índole espiritual escritas por monjas – prática muito difundida no Portugal de seiscentos. Especial atenção é conferida à narrativa do eu amoroso, à descrição dos êxtases e visões extraordinárias que estas narrativas comportam. Partindo das propostas de Michel de Certeau e também de Luisa Muraro nos seus trabalhos dedicados à escrita mística, trata-se de perceber até que ponto esses textos portugueses de autoria feminina oferecem a possibilidade de pensar e articular diferentes espaços discursivos, configurando um discurso de alteridade. Traçando um espaço de enunciação híbrido, estas narrativas representam micro-operações de resistência face a um discurso hegemónico, abrindo para outras cartografias e outras formas possíveis de habitar o mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
La revista Revista de Escritoras Ibéricas se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC). Las opiniones y contenidos de los artículos publicados la Revista de Escritoras Ibéricas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista. También serán responsables de proporcionar copias de los datos en bruto, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante a los lectores interesados.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).