La justicia como ampliación de lealtades en la filosofía jurídica de Richard Rorty

Authors

  • Rafael Enrique Aguilera Portales

DOI:

https://doi.org/10.5944/rduned.5.2009.10980

Keywords:

pragmatismo, justicia, derechos humanos, esencialismo, contingencia, universalismo, pragmatism, justice, human rights, essentialism, contingency, universalism,

Abstract

La expresión prioridad de la democracia sobre la filosofía expresa de forma clara y contundente su fuerte pragmatismo político antifundacionalista. La defensa de una política sin teoría, verdad o fundamento filosófico responde a una visión contingente de la democracia como sistema político experimental donde no poseemos certezas absolutas ni indubitables. La tarea de inclusión en el nosotros, para Rorty, tiene un fundamento más emocional que racional. Este ejercicio de ampliación de lealtades supone una transformación sentimental basada en emociones que relativizan las diferencias culturales, raciales o de género mediante un trabajo de comprensión del otro, el diferente, el extraño. Rorty desconfía de todo tipo de universalismo político y jurídico. El pragmatismo ironista concibe el universalismo como una plataforma camuflada de esencialismo antropológico. El problema de la fundamentación de los derechos humanos, para Rorty, es una cuestión filosófica trasnochada, pasada de moda, carente de sentido que nos remite inmediatamente a iusnaturalismos trascendentes, teológicos o racionales seculares que debemos superar definitivamente.

Downloads

Published

2009-07-01

How to Cite

Aguilera Portales, R. E. (2009). La justicia como ampliación de lealtades en la filosofía jurídica de Richard Rorty. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (5). https://doi.org/10.5944/rduned.5.2009.10980

Issue

Section

Estudios

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.